TIPOS Y FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN
TIPOS Y FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN
Hoy hablaremos sobre los tipos y funciones de la comunicación, para ello definiremos que son los tipos y de que se trata, también de las funciones y en que se divide.
TIPOS DE LA COMUNICACIÓN:
1.- LA COMUNICACIÓN INTRAPERSONAL: es un proceso de reflexión y no sale del ámbito privado porque no sale de la propia persona (diálogo con el mismo).
4.- COMUNICACIÓN DE MASAS: es la más habitual hoy día. Tiende a la individualización. Es heterogenia y anónima. Incide en la rapidez de la comunicación pero el grado de recuerdo de la comunicación es muy poco.
FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN:
Cada uno de los elementos o factores del proceso comunicativo, determinan una función diferente de la comunicación o código utilizado.
Estas funciones fueron formuladas inicialmente para investigar el lenguaje verbal. Sin embargo, hoy son de gran utilidad en el estudio de otras formas de comunicación, como las de tipo audiovisual o audio-oral, incluso en aquellas basadas en los gestos, el contacto físico, la proximidad, la expresión facial, etc.
CONCLUSIÓN:
Hoy hablaremos sobre los tipos y funciones de la comunicación, para ello definiremos que son los tipos y de que se trata, también de las funciones y en que se divide.
TIPOS DE LA COMUNICACIÓN:
1.- LA COMUNICACIÓN INTRAPERSONAL: es un proceso de reflexión y no sale del ámbito privado porque no sale de la propia persona (diálogo con el mismo).
2.- LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL:la comunicación entre dos individuos. Se utilizan los cinco sentidos. .
3.- LA COMUNICACIÓN COLECTIVA: se produce entre una persona y un grupo o entre dos grupos de personas. La comunicación colectiva mantiene características de la comunicación interpersonal: boca- oreja. Tiene además implicaciones psicológicas y sociológicas. Separación individual/colectivo, personal social, Diferencias en función de tus relaciones con la colectividad.

FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN:
Cada uno de los elementos o factores del proceso comunicativo, determinan una función diferente de la comunicación o código utilizado.
Estas funciones fueron formuladas inicialmente para investigar el lenguaje verbal. Sin embargo, hoy son de gran utilidad en el estudio de otras formas de comunicación, como las de tipo audiovisual o audio-oral, incluso en aquellas basadas en los gestos, el contacto físico, la proximidad, la expresión facial, etc.
CONCLUSIÓN:
- Hay que saber elegir correctamente el canal de comunicación adecuado y óptimo para transmitir la información.
- El concepto de comunicación siempre se maneja como una interacción de ida y vuelta, por lo que resulta importante saber expresarse y transmitir el mensaje correctamente y a la vez saber escuchar.
- Para poder practicar la Escuchar Activa hay que colocar todos nuestros sentidos en la persona que nos transmite el mensaje para poder captar fielmente lo que viene a decirnos y llegar a entender sus sentimientos, emociones y estado de ánimo.
- Las palabras son una parte pequeña del mensaje que recibimos. Más importante es poder identificar el tono de voz y el lenguaje corporal de la persona que transmite el mensaje para poder entender el sentido de éste.
- CONSEJO
- Es importante eliminar las suposiciones siempre que se pueda, para poder confirmar que la otra persona conoce realmente la información.
Comentarios
Publicar un comentario