ME AUTOEVALÚO




¿Qué es el auto evaluación?

Es una estrategia educativa que consiste en efectuar un análisis crítico por parte de uno mismo, con el fin de valorar una situación o juzgar los resultados de una determinada tarea. La auto evaluación es un método clave en el proceso de enseñanza aprendizaje para educar acerca de la responsabilidad que tiene el propio estudiante de ser su propio evaluador, como así también en la toma de conciencia acerca de su progreso personal en el proceso educativo.

•Desde el momento en que una persona se auto evalúa a sí misma, se hace responsable del procedimiento para valorar sus propios conocimientos, ideas y conductas.
En muchos casos, se considera que esta herramienta no es objetiva ya que es el propio sujeto el que se observa, mide y puntúa. Aunque no se deja de darle credibilidad en la medida en que se realiza con total honestidad.
•En el ámbito educativo se lo considera como un elemento clave mediante el cual el alumno juzga sus logros con respecto a una tarea o conocimiento determinado. Eso significa la descripción de cuándo lo logró, cómo, su situación frente al trabajo de los demás y en qué puede mejorar. De este modo también se convierte en un elemento que le muestra sus debilidades y sus fortalezas ayudando al aprendizaje.
Por esa razón el rol del docente es fundamental ya que es quien debe introducir al estudiante en las técnicas para que tenga la posibilidad de llegar a ser su propio evaluador.
Asimismo ,es de suma importancia que los propios docentes realicen su propia auto evaluación para poder juzgar si el proceso de enseñanza aprendizaje que se ha encarado es el conveniente y si se hace necesario algún cambio.
No se realiza a nivel individual y escolar solamente. Se puede aplicar con respecto a una entidad o institución ya que permite observar los avances y desvíos con respecto a algún plan, meta o programa. Es fundamental además cuando se pretende mejorar el funcionamiento de una empresa.


¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA AUTOEVALUACIÓN?
·         Desarrollaremos nuestro propio juicio.
·         El darse cuenta de uno mismo es la llave para cambiar y crecer.
·          Permite reconocer nuestro intereses, necesidades, valores y metas.
·         Ser capaz de elegir las metas y propósitos para las cuales vivo.
·         Ser responsible conmigo mismo se vuelve una necesidad.
·         Alienta y desarrolla nuestra creatividad y autorrealización.
Como autoevaluarse?
·         Hacer un inventario de nuestro autoconcepto.
·         Confeccionar las listas de debilidades.
·         Lista de cualidades.
·         Autoevaluacion precisa.


  •  
En conclusión:
  La auto evaluación es un mecanismo importante de nuestro auto concepto, que nos permite enmendar, re posicionar, de construir y reconstruir nuestros esquemas de ideas, creencias, actitudes y formas
de pensar. Permite el desarrollo y potenciación de nuestra creatividad.


Resultado de imagen para el autoevaluacion La auto evaluación también nos sirve de autorreflexión para evaluar aspectos emocionales de nuestra autoestima: qué tan bien nos sentimos respecto de ciertas decisiones que tomamos, respecto de cómo somos, y de lo que hacemos. 

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Muchas veces la soledad significa para la gente algo feo, lo peor que les podría pasar o algo que ningun ser humano debería vivir pero realmente no es asi, creo que existe gente que ha aprendido a disfrutarla, no por huir de los demas sino porque te das cuenta de muchas cosas de ti mismo, te encuentras y te das cuenta que realmente no necesitas tanto para ser feliz, o al menos no necesitas a ninguna persona siempre contigo. (Así sean amigos, pareja, etc) solo basta estar bien contigo mismo, solo basta amarse y conocerse a uno mismo para estar en paz. La soledad asi sea un periodo corto o algo permanente en tu vida, no debería ser algo malo, todo lo contrario. Creo que la gente que sabe disfrutar y vivir en soledad, es gente muy evolucionada emocionalmente. Y no encuentro problema en que exista la posibilidad de que pueda ser una elección permanente en la vida de las personas. Uno puede seguir siendo una gran persona sin haber formado una familia o sin estar acompañado constantemente de alguien. Todo esta en uno mismo :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso es muy cierto cielo , me encanta la manera como plasmas tus ideas , muchas gracias ! :)

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TIPOS Y FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN

YO ME RESPETO