¿CÓMO RESISTIR AL CAMBIO?
QUÉ ES?
Son aquellas situaciones en las cuales las personas deben modificar ciertas rutinas o hábitos de vida o profesionales, pero se niegan por miedo o dificultad a realizar algo nuevo o diferente.
Por ejemplo, para muchas personas llevar a cabo una dieta es más difícil que para otros. Los cambios de hábitos alimenticios pueden generar resistencia, ansiedad o molestia. Modificar ciertas costumbres es enfrentar y superar la resistencia al cambio.
Equilibrio emocional
Temor a lo desconocido
ENTONCES:
Es bueno adaptarse al cambio , ya que el entorno es cambiante. Sien embargo , cabe preguntarse si todo cambio es bueno . Y si analizamos esta situación, pues, todo dependerá de la situación en la que nos presentemos y qué es lo que se nos pide cambiar , si son considerados cambios buenos o malos? .Cual es el fin de tu decisión y cual es el propósito de cambiar.
#Resistealcambio
Son aquellas situaciones en las cuales las personas deben modificar ciertas rutinas o hábitos de vida o profesionales, pero se niegan por miedo o dificultad a realizar algo nuevo o diferente.
La resistencia al cambio que presenta cada individuo es diferente dependiendo, en gran medida, de las experiencias previas, y la capacidad y disposición que se posea para afrontar los cambios. La resistencia puede ser inmediata, diferida, abierta e implícita.
Algunas personas tienen miedo a lo desconocido, al cambio de rutinas, de hábitos. El ser humano es un animal de hábitos y le agrada tener todo bajo control, en consecuencia, las situaciones nuevas pueden generar caos, incertidumbre y descontrol.
Por el contrario, hay otro porcentaje de individuos que ven en el cambio una oportunidad de mejorar, aprender y superarse. Esto puede deberse a las experiencias, al estar habituado a los cambios, a la edad, así como a lo abierta y receptiva que puede ser la persona con respecto a los cambios.
Para algunas personas, es más importante preservar sus costumbres que adaptarse a lo nuevo. De ahí que para los jóvenes puede ser más fácil afrontar el cambio que para las personas adultas o mayores.

Los cambios son procesos necesarios que se deben realizar, por mucho que no se desee salir del lugar de confort, en especial con el ritmo de vida actual en el que las actualizaciones digitales, de los sistemas de gestión, métodos de trabajo, estudio, entre otros, son constantes.
Razones de la resistencia al cambio
HábitosRazones de la resistencia al cambio

Temor a lo desconocido
ENTONCES:
- Temor al fracaso.
- La inversión económica a realizar implica grandes cantidades de dinero.
- Mayores o menores responsabilidades y escasa flexibilidad en los trabajadores.
- Pérdida de dinero, trabajadores, clientes o proveedores.
- Modificar las bases de la cultura organizacional, que es la guía de todos quienes laboran en la empresa.
- Cambios salariales y modificación de los beneficios que ofrece la organización.
- Desconocimiento o desinformación del porqué se realizan los cambios y sus aspectos positivos o negativos.
- Miedo a lo nuevo.
Es bueno adaptarse al cambio , ya que el entorno es cambiante. Sien embargo , cabe preguntarse si todo cambio es bueno . Y si analizamos esta situación, pues, todo dependerá de la situación en la que nos presentemos y qué es lo que se nos pide cambiar , si son considerados cambios buenos o malos? .Cual es el fin de tu decisión y cual es el propósito de cambiar.
#Resistealcambio
Comentarios
Publicar un comentario